La isla de la pasión: la ironía de sobrevivir y servir.

Sobrevivientes de la isla de Clipperton.

¿Cuántos libros han sido capaces de arrancarte al menos una lágrima al término de su lectura? Si tu respuesta ha sido más de uno, siéntete orgulloso de tener en tu haber literario al menos una referencia bibliográfica capaz de detonar con efervescencia estética tus sentimientos. Pero si tu respuesta es ninguno, tal vez puedas inaugurar una nueva gaveta bibliográfica que se titule Textos peripatéticos con «La isla de la pasión» (1989), ópera prima de Laura Restrepo.

Quizás, de pronto, el título padezca un reduccionismo simbólico cercano a la más inmediata frivolidad. Al tratarse de una novela histórica, los anclajes con los elementos geográficos presentes en la obra se explican en la narración: la isla de Clipperton es conocida también como la Isla de la Pasión, un atolón coralino actualmente deshabitado que consta de 6 km de superficie y 8 km de circunferencia. La descripción de Restrepo es construida con una estupenda determinación a partir de rudimentos mínimos de la semántica marítima, apropiadas para la narración y aptas para cualquier lector.

Clipperton es un cronotopo per se tanto desde el ámbito literario como del político. Es probable que la isla esté en disputa entre el gobierno de México y el de Francia, específicamente con la administración de Polinesia.  Clipperton es por momentos espacio simbólico, universo, antagonista, ilusión y realidad. Con su ridícula población de palmeras, Clipperton es el escenario de una determinación famélica en múltiples sentidos que anima a la consternación.

La mano de Porfirió Díaz puso orden ignorando los reclamos franceses y legitimando el control inglés y estadounidense en el atolón para, posteriormente, decretar que la isla le pertenecía a México por herencia. Para signar lo anterior, Díaz mandó a construir un faro que se vinculó con los trabajos previos de la compañía de extracción de guano; y envió una guarnición militar con el objetivo de defender y habitar Clipperton. El capitán Ramón Arnaud y su esposa Alicia será los primeros gobernantes legítimos de este inusual espacio, acompañados por un centenar de personas entre hombres mujeres y niños.

La voz narrativa es un juego armónico entre las voz de la autora en el rol de investigadora y la voz del narrador omnisciente, cuyo grado de participación es manejado con una compleja y evocadora sencillez en distintos escenarios de la acción. La perspectiva de la narración, acaso por momentos predecible, involucra al lector a un espacio sensible de intensas evocaciones históricas y oníricas, sin rayar en la pretensión existencialista. Al tratarse de una novela histórica, este tipo de experiencias se colocan en un plano imaginario arquetípico, solamente posible de ser evocado en Clipperton.

Acaso uno de los momentos de mayor angustia sea la disyuntiva entre sobrevivir y servir a la patria. En el tiempo detenido de Clipperton irónicamente depende del tiempo cosmogónico, del tiempo de la historia misma. La evolución de los personajes es generada por la pasión más que por el nuevo orden mundial. La transformación de los personajes dará cuenta de ello. Tal vez, sin proponérselo, Restrepo nos presenta una representación elocuente del fracaso de la Revolución Mexicana y la situación de México ante el advenimiento de la modernidad industrial. El sobrevivir puede esperar si se trata de defender la patria. El siglo XX será, pues, una paradoja. Como lo ha sido para nuestra historia desde entonces.

Anuncio publicitario

Autor: doctorsimulacro

Periodista, docente e Investigador en Ciencias Sociales y Humanidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Real State Solutions

Encuentra la agencia inmobiliaria ideal para ti

EL EXENTO

Periodismo Joven

Zoon Politikon Mx

Zoon Politikon México es un espacio para el análisis y la crítica política.

jllopart

la poesía es libertad

Paraísos Artificiales

MI VIDA ES UNA PIEDRA LANZADA AL ESPACIO...

neto meza

disparates, cuentos y elucubraciones

LENGUA NATIVA

Enmanuel R. Arjona

Misecretosdehoy

Qué bonita la vida.

Islas de Papel y Tinta

Editorial de fantasía, ciencia ficción y terror

Mrinalini Raj

I LEAVE YOUR ROAD TO WALK ON MY GRASS.

Adrian Gaston Fares

Ciencia ficción, historias asombrosas y un chico único, como dice su psicóloga, con ustedes: Adrián Gastón Fares, escritor y director de cine.

A %d blogueros les gusta esto: