De las 5 W a la búsqueda del «Me gusta».

fullsizeoutput_3f94

Publicado originalmente en el suplemento cultural Barroco número 631, del Diario de Querétaro del 23 de octubre del 2016

Miércoles 19 de octubre. En el sitio de Aristegui Noticias las noticias más leídas eran las siguientes:

  1. Jalisco: les cortan manos por “rateros”; detienen a dos probables responsables.
  2. Circula en las redes fuerte agresión contra adolescente en EU (Video).
  3. Más contra Duarte: abogado confiesa ser prestanombres.
  4. Así fue el asesinato del juez Vicente Antonio Bermúdez (Video).
  5. Detectan plagio en canción por centenario del América; el equipo se deslinda.

El primer lugar, si bien no presentaba en su totalidad las fotografías que comenzaron a circular por redes sociales desde el domingo por la noche, sí presentaba material gráfico explícito, con una sutil e inútil advertencia de “imágenes fuertes” (sic) y un insulso pixeleado sobre los rostros de los presuntos ladrones.

El 18 de octubre, en su intervención en el noticiario de Ciro Gómez Leyva, el periodista especialista en información de economía y finanzas, David Páramo, se refirió como “legión de imbéciles” a usuarios de redes sociales, esto en apenas el segundo día de emisión del nuevo canal de televisión abierta, Imagen TV: “Desgraciadamente sí (las redes sociales son más fuertes que el dato económico (…) El gobierno ha dejado que esa legión de imbéciles, de la que hablaba Umberto Eco, tome el control” (sic)[i].

La infortunada referencia que Páramo pretendió esgrimir se refiere a lo dicho por Eco en 2015: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban solo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas»[ii].

En su incipiente noticiero en Televisa, la periodista Denise Maerker dio la primicia de la orden de aprehensión en contra del hoy prófugo exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. Minutos después, en el primer día de su noticiero, Gómez Leyva rebatía la versión de Maerker aduciendo que aun no se confirmaba la información. Hace más de una década, Maerker y Gómez Leyva conducían el noticiario nocturno de CNI Canal 40, desaparecido violentamente con un chiquihuitazo. La dupla se hizo célebre por su estilo único, su proclividad para el periodismo de investigación, su virtuosa editorialización y su vocación por informar más que su ambición por el poder.

A propósito del Nobel, el tema de Bob Dylan sustituyó al periodismo por lamentaciones ingentes amplificadas al amparo de las redes sociales. De acuerdo a Christopher Domínguez Michael: “Los medios de comunicación masiva y algunos amantes ingenuos de las bellas letras le siguen pidiendo a la Academia Sueca que sea algo que ella misma se ha dedicado a desmentir a lo largo de su ya más que centenaria existencia: la regente planetaria del gusto literario”[iii].

Ergo, hubo quien desde su postura de “letrista populachero”, con rasgamiento de vestiduras, recogimiento de lo políticamente correcto y desde la seguridad de una publicación en Facebook, orquestó batallas para que a Juanga se le otorgara post mortem también un premio por sus letras.

Además de los detractores, no faltaron quienes días antes del anuncio compartieron la ‘nota’ donde “Paulo Coelho gana el Nobel de Literatura”[iv]. Asimismo, hubo quienes a través de Facebook, movidos por las instintiva confianza que daba una fotografía con el logotipo del periódico El País, esparcieron la noticia de que “Bob Dylan rechaza el premio Nobel de Literatura”[v].

El 17 de octubre, en el marco de la 72 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, el periodista Carlos Marín, director general de Milenio; Javier Tejado Dondé, secretario general de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica y columnista de El Universal; Jorge Islas, miembro del consejo editorial consultivo de El Universal; entre otros, se pronunciaron en contra del robo de contenidos. Un día después, el autodenominado gran diario de México, incurrió en robo de contenidos al plagiar una nota publicada originalmente por el periódico Reforma[vi]. José Díaz-Briseño, autor y corresponsal de Reforma, a través de su cuenta de Twitter (@diazbriseno) hizo público el plagio: “So, El Universal copied word-by-word my story in Reforma early today about SCOTUS order regarding the extradition of Zhenli Ye Gon to Mexico”.

El 1 de octubre, en el Parque de los Periodistas Ilustres de la CDMX, se develó una estatua en honor a Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo y del consejo de administración de El Universal desde 1969 quien, por cierto, nunca ha sido periodista.

Al parecer, el periodismo ha sustituido el método de las 5W (qué, quién, cómo, cuándo y dónde) por una búsqueda denodada del “Me gusta”, del retweet, de “Compartir”, de emoji. Si con el periodismo gonzo la nota se provocaba en confrontación plena del periodista con la realidad, en el periodismo perezoso de las redes sociales apuesta por el morbo para atraer la atención, no de lectores, sino de potenciales diletantes de la tragedia, por una exclusiva abyecta que más que informar busca deformar. Si antes era peligroso despotricar con la dispersión perversa a partir de una lectura furtiva la de ocho en el primer puesto de periódicos que nos encontrábamos en nuestro camino, ahora el ‘compartir’ o ‘retuitear’ se ha convertido en la flagrancia perversa de una sociedad en la que la lectura y el interés por la información sucumbe ante el meme y la denostación.

En Colombia existe el Código de Ética del Círculo de Periodistas de Bogotá en el cual se propugna a que el periodista evite engañar y manipular a la opinión pública, debe de evitar explotar la morbosidad del público y la curiosidad mal sana. La velocidad del desarrollo tecnológico ha avanzado con mayor celeridad que nuestro sentido deontológico. Evidencia de ello es que la capacidad de transmitir y filtrar contenidos en tiempo real nos hace caer en la abyección de sobrevalorar el impacto de la realidad inmediata o, peor aún, ser parte de una curiosidad mórbida a partir de material multimedia que eventualmente puede ser considerado como evidencia para iniciar una averiguación judicial.

México no cuenta con un código de ética para periodistas.

De más está señalar que el asesinato por la espalda de Bermúdez no aporta nada al periodismo. Nuestra legión, además de idiotas, es una congregación en torno al morbo, hacia una masiva, inmediata y viral convicción de sentirnos atraídos hacia los acontecimientos desagradables, en la hora de la gaya y estulta (gaya por estulta) ingenuidad renuncia a la tentación de los vientos idiotas.

[i] Redacción, “Llama David Páramo ‘legión de imbéciles’ a usuarios de redes sociales”, en SDPNoticias, martes 18 de octubre del 2016. Disponible en http://www.sdpnoticias.com/enelshow/television/2016/10/18/llama-david-paramo-legion-de-imbeciles-a-usuarios-de-redes-sociales

[ii] “Umberto Eco: ‘Con i social parola a legione di imbecilli’”, en La Stampa, Cultura, miércoles 10 de junio del 2015. Disponible en http://www.lastampa.it/2015/06/10/cultura/eco-con-i-parola-a-legioni-di-imbecilli-XJrvezBN4XOoyo0h98EfiJ/pagina.html

[iii] Christopher Domínguez Michael, “El equívoco sueco” en El Universal, miércoles 19 de octubre del 2016. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/christopher-dominguez-m/cultura/2016/10/19/el-equivoco-sueco

[iv] Anónimo, “Paulo Coehlo gana el Premio Nobel de Literatura 2016”, disponible en http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2016/10/paulo-coelho-gana-el-premio-nobel-de.html

[v] Eduardo Anchondo, “Bob Dylan rechaza el Premio Nobel de Literatura”. Disponible en http://elregiodeporte.com/2016/10/19/bob-dylan-rechaza-el-premio-nobel-de-literatura/

[vi] Etcétera, “El Universal plagia nota de Reforma, un día después de que sus directivos denuncian “robo de contenido””, lunes 17 de octubre. Disponible en http://www.etcetera.com.mx/articulo/El+Universal+plagia+nota+de+Reforma+un+d%C3%ADa+despu%C3%A9s+de+que+sus+directivos+denuncian+robo+de+contenido%E2%80%9D/50148

Anuncio publicitario

Autor: doctorsimulacro

Periodista, docente e Investigador en Ciencias Sociales y Humanidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Real State Solutions

Encuentra la agencia inmobiliaria ideal para ti

EL EXENTO

Periodismo Joven

Zoon Politikon Mx

Zoon Politikon México es un espacio para el análisis y la crítica política.

jllopart

la poesía es libertad

Paraísos Artificiales

MI VIDA ES UNA PIEDRA LANZADA AL ESPACIO...

neto meza

disparates, cuentos y elucubraciones

LENGUA NATIVA

Enmanuel R. Arjona

Misecretosdehoy

Qué bonita la vida.

Islas de Papel y Tinta

Editorial de fantasía, ciencia ficción y terror

Mrinalini Raj

I LEAVE YOUR ROAD TO WALK ON MY GRASS.

Adrian Gaston Fares

Ciencia ficción, historias asombrosas y un chico único, como dice su psicóloga, con ustedes: Adrián Gastón Fares, escritor y director de cine.

A %d blogueros les gusta esto: