Cazadores de talentos, entre la desilusión y el desengaño (primera parte).

 

Imágenes integradas 2

Publicado originalmente en el suplemento cultural Barroco número 665, del Diario de Querétaro del 2 de julio del 2017.

Fue en el mes de marzo del año pasado. Mientras divagaba en Facebook un cartel digital en mi muro llamó poderosamente mi atención: “Se buscan escritores. Editorial Porrúa abre sus puertas a nuevos talentos. Envía tu obra a publicaciones@porrua.com y pronto nos pondremos en contacto contigo”. El cartel tenía poco más de los 2500 likes y casi el mismo número de comentarios de gente interesada en conocer los detalles, o de personas que etiquetaban a otras personas para que conocieran la inusitada convocatoria.

Así, sin más. Si tienes un texto eres escritor. Todo lo que tienes que hacer es enviar tu obra. Y Porrúa, sí, Porrúa (sí, se vienen a la mente las entrañables ediciones de la colección Sepan Cuantos) se va a poner en contacto contigo.

Un año después, divagando en mi muro me encuentro nuevamente con un cartel similar, aunque con un discurso más apelativo. Cito: Se busca vivo o muerto. Grupo Rodrigo Porrúa busca escritores con ganas de triunfar. Recompensa: publicar su libro.

La oportunidad de escribir en una editorial importante y de renombre parece inmejorable y manifiesta. Por ello, no extraña que el número de likes y comentarios supere con mucho a la misma información publicada el año pasado.

Un servidor se dio a la tarea de ser parte de la invitación lanzada por Rodrigo Porrúa. Como seguramente habrán hecho decenas de escritores incipientes o experimentados, mandé un mensaje solicitando mayores informes acerca de la publicación. Cito textual la conversación vía Messenger omitiendo los nombres de los representantes del grupo editorial Rodrigo Porrúa:

20 de diciembre del 2016

8:26 horas

–Hola, buen día. Me interesa conocer los detalles acerca de la convocatoria Rodrigo Porrúa para publicar un libro. Agradezco su atención.

–Gracias por escribirnos. Intentaremos responderte lo antes posible.

6 de enero del 2017

14:25 horas

–Hola, soy xxxx parte del equipo de Promoción Cultural de Grupo Editorial Rodrigo Porrúa, perdón la demora pero estamos atendiendo a cada autor interesado en la convocatoria. A nombre de la página Cazadores de Talentos y la empresa editorial Rodrigo Porrúa te pedimos que mandes tu obra terminada, con nombre completo, teléfono y correo de contacto al siguiente correo: cazadoresdetalentos15@rodrigoporrua.com donde será revisada y pasada por diferentes filtros de aprobación evaluada por el señor Rodrigo Porrúa para posteriormente anunciar al escritor sobre su aprobación.

Te sugerimos mandarla lo antes posible ya que quedan muy pocos lugares y se agotan las oportunidades para los escritores. Esperamos tu obra!

El mismo día 6 de enero del 2017 a las 15:00 horas, envié un texto. Fue el 8 de enero del 2017, a las 13:59 horas, que recibí respuesta. Escribía la misma persona con la que tuve conversación vía Messenger: “Gracias, te mantendré informado. Saludos”.

En las primeras semanas de febrero del 2017, otra persona del grupo editorial Rodrigo Porrúa estableció contacto conmigo vía telefónica. El motivo de la llamada era para informar que mi texto había pasado a la penúltima etapa de selección. La última etapa consistía en ser entrevistado en las oficinas de la editorial directamente por el señor Rodrigo Porrúa. La cita estaba sujeta a la agenda del grupo editorial. Los viáticos y gastos de hospedajes (en caso de ser necesario) tendrían que correr por cuenta del interesado, es decir, por mi cuenta.

Ante la imposibilidad de realizar el viaje, la misma persona me ofreció la opción de realizar la entrevista a través de videollamada misma que se realizó el día 1 de marzo del 2017 a las 12:00 hrs. En esa entrevista se hizo énfasis en que mi obra había llegado a la penúltima etapa de selección. A pesar de que no había asistir a la entrevista con el señor Rodrigo Porrúa (requisito que se había etiquetado como imprescindible en el proceso de selección) se me otorgó la oportunidad de hacer la entrevista vía electrónica, pero sin la presencia del señor Porrúa.

La entrevista consistió en la presentación del plan de publicación de mi obra. En la siguiente fotografía se exponen los detalles de la cotización para la edición impresa en papel como para el formato de libro electrónico. Los precios totales de acuerdo a la cotización COTCSDDCSGZ001 con fecha del 28 de febrero del 2017 son los siguientes:

  • 70 mil 380 pesos por mil ejemplares de la edición impresa en papel.
  • 111 mil 480 pesos por dos mil ejemplares de la edición impresa en papel.
  • 17 mil 400 pesos por la programación de ebook y colocación en distribución.
  • 15 mil pesos por la edición en ebook con la característica de realidad aumentada.

Sí: si quieres publicar con nosotros tienes que pagar. Los tiempos de entrega de los libros o la edición electrónica, y las formas de pago estaban sujetos a conveniencia de ambas partes, previa firma del contrato. La vigencia de la cotización tenía una vigencia de 15 días, por lo que el tiempo apremiaba.

Para el 2 de marzo ya tenía en mi bandeja de correo electrónico los datos bancarios para hacer el depósito de acuerdo a la opción que hubiese decidido. Asimismo, tenía una copia del contrato para el formato de libro electrónico. Se trata de un contrato de prestación de servicios de elaboración de ebook, distribución y producción bajo demanda en donde el grupo editorial es referido como prestador de servicios, mientras que el autor es reducido al apelativo de cliente.

En la primera cláusula se establece que el cliente (es decir, el autor) contrata al prestador de servicios, para editar y elaborar archivos ebook de la obra, distribuirlos en los puntos de venta de la red y producirlos bajo demanda.

Respecto al precio de venta y remuneración, en el contrato se establece que el precio publico (sic) para puntos de venta, será fijado por el cliente y el prestador de servicios. El porcentaje de remuneración para el Cliente será del 50% (cincuenta por ciento) de las utilidades netas que se generen por la venta de dicho libro electrónico.

De acuerdo al blog de la autora Josefina Llanos, el denominado Grupo Rodrigo Porrúa es una pequeña empresa editorial fundada por uno de los nietos del dueño original, es decir, del tradicional sello editorial y de las librerías del grupo Porrúa. Al parecer, desde hace tres años Rodrigo Porrúa se desempeña como editorial para publicar a jóvenes talentos.

Es importante aclarar que la empresa editorial de Rodrigo Porrúa no forma parte de grupo Porrúa. No obstante, esto genera confusión por parte de quienes tienen la ilusión o el interés de que su obra sea publicada por un sello que contenga la palabra Porrúa en su razón social.

Publicar con Rodrigo Porrúa no se trata de una estafa, pero sí de un uso discrecional y no totalmente transparente de la marca Porrúa. Si el cliente/autor firma contrato con el grupo de Rodrigo Porrúa, y está dispuesto a pagar lo que en dicho contrato se especifica, éste estará obligado a imprimir, publicar y distribuir la obra, pero sin el respaldo de una editorial seria.

Referencias:

Josefina Llanos, “El séptimo protector” de Zozer Santana y la controversia de grupo Rodrigo Porrúa. Disponible en https://josefinallanos.com/2016/03/30/el-septimo-protector-de-zozer-santana-y-la-controversia-de-grupo-rodrigo-porrua/

Anuncio publicitario

Autor: doctorsimulacro

Periodista, docente e Investigador en Ciencias Sociales y Humanidades

4 opiniones en “Cazadores de talentos, entre la desilusión y el desengaño (primera parte).”

  1. Gracias por desmentirme, y visto los elevados precios para publicar y la poca seriedad de la editorial, es lamentable la situación cultural del país y la falta de oportunidades culturales, he concursado en Alejandro aura y es una vergüenza que no te den ni las gracias, y mando mi antología pensando en ser ignorado, me mandan a los pocos días la aprobatoria y me emociono y resulta ser una editorial de poca difusión y con altísimos costos. que pena seguiré buscando oportunidades y ahorrando para una edición buena.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias a ti por tu lectora. Hay esfuerzos interesantes: Acribus Editorial (https://www.facebook.com/acribuseditorial/) tiene una plataforma noble e interesante para la autopublicación. http://www.nievedechamoy.com.mx/ es otra opción muy viable, con varias propuestas para la autopublicación. También puedes hacerlo relativamente sencillo y efectivo en Amazon. Espero que tengas éxito en la ruta tortuosa de la autopublicación. Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Real State Solutions

Encuentra la agencia inmobiliaria ideal para ti

EL EXENTO

Periodismo Joven

Zoon Politikon Mx

Zoon Politikon México es un espacio para el análisis y la crítica política.

jllopart

la poesía es libertad

Paraísos Artificiales

MI VIDA ES UNA PIEDRA LANZADA AL ESPACIO...

neto meza

disparates, cuentos y elucubraciones

LENGUA NATIVA

Enmanuel R. Arjona

Misecretosdehoy

Qué bonita la vida.

Islas de Papel y Tinta

Editorial de fantasía, ciencia ficción y terror

Mrinalini Raj

I LEAVE YOUR ROAD TO WALK ON MY GRASS.

Adrian Gaston Fares

Ciencia ficción, historias asombrosas y un chico único, como dice su psicóloga, con ustedes: Adrián Gastón Fares, escritor y director de cine.

A %d blogueros les gusta esto: