Publicado originalmente en el suplemento cultural Barroco número 650, del Diario de Querétaro del 19 de marzo del 2017.
Por segundo año consecutivo, nuestra ciudad será sede del Hay Festival 2017, de acuerdo al anuncio oficial que hizo el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega y el comité del Hay Festival of Literature, el pasado 9 de marzo.
En esta edición, el Hay Querétaro ofrecerá una nutrida programación cultural en un espacio inclusivo y abierto para la reflexión y la participación ciudadana con actividades en el ámbito de la literatura, la ciencia, el periodismo, los derechos humanos y el medioambiente. En concordancia con el momento histórico, este año se celebrará de manera muy especial el centenario de la promulgación de la vigente Constitución Política de México.
A continuación, algunos datos a tomar en cuenta.
La primera emisión del Hay Festival de este año tuvo lugar en Colombia, específicamente en tres ciudades: Cartagena de Indias del 26 al 29 de enero; Riohacha, un día entero; y Medellín, del 25 al 27 de enero.
“Nos ha tocado vivir tiempos interesantes. La vieja maldición china se cierne sobre América del Norte y Europa, pero en Colombia hemos tomado las riendas de nuestro propio destino y miramos hacia el futuro con valor y esperanza. Cartagena de Indias abre sus puertas para acoger otra gran fiesta en la ciudad más elegante del mundo. Vengan y únanse a nosotros para compartir historias e ideas, hacer amigos, bailar hasta el anochecer y reflexionar sobre cómo podríamos cambiar el mundo”, fue el mensaje de apertura en Cartagena de Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival América.
Antes de llegar a Querétaro, el Hay Festival seguirá su camino por el Hay Festival Hay-On-Wale, Gales, del 25 de mayo al 4 de junio. Después de nuestra ciudad, el festival se moverá a Segovia, España, del 22 al 24 de septiembre; luego a Dinamarca, del 26 al 29 de octubre; de vuelta a América va a Arequipa, Perú, del 9 al 12 de noviembre. Ese mismo mes, pero del 24 al 26 de noviembre, viaja a Gran Bretaña para el Festival de Invierno, para luego iniciar el 2018 en Cartagena, del 25 al 28 de enero.
Para honrar a Cien años de soledad del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, en el aniversario número 50 de su publicación, el Hay Festival y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) convocaron a ‘El gozo de leer Cien años de soledad’, una lectura colectiva que tuvo lugar del 26 al 28 de enero en Cartagena.
Hay Festival Cartagena contó con la presencia del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, los laureados escritores españoles Fernando Aramburu y Luisgé Martín, los escritores brasileños Ana María Machado y Joao Pablo Cuenca, el chileno Alberto Fuguet, la escritora francesa ganadora del Grand Prix RTL-Lire Maylis de Kerangal, el cubano Leonardo Padura, el escritor estadounidense Jonathan Shaw, el suizo Joël Dicker y el escritor libio-británico Hisham Matar, quien lanza su libro El Regreso, entre otros.
En la lista de escritores invitados del Hay Querétaro 2017 destacan los escritores Paolo Giordano (Italia), Hanif Kureishi (Reino Unido), Diego Zúñiga (Chile), Ignacio Martínez de Pisón (España) y Antonio Ortuño (México); las científicas María Teresa Ruiz (Chile) y Andrea Wulf (Reino Unido); el historiador Norman Ohler y el periodista Óscar Martínez (El Salvador). No se ha confirmado la presencia de ningún premio Nobel, como en la edición anterior que contó con la presencia de
Hay Querétaro ofrecerá una gran programación cultural en un espacio inclusivo y abierto para la reflexión y la participación ciudadana con actividades en el ámbito de la literatura, la ciencia, el periodismo, los derechos humanos y el medioambiente, este año se celebrará de manera muy especial el centenario de la promulgación de la vigente Constitución Política de México.
Hay Querétaro continuará con el trabajo de colaboración con Acción Cultural Española, AC/E, British Council Mexico, BBC Mundo y embajadas de diversos países.
En la edición Hay Querétaro 2016, asistieron 22 mil personas, 110 invitados nacionales e internacionales, se llevaron a cabo 70 eventos y se contó con veinte sedes. Más de un millón de personas cosnultaron información del Hay Festival Querétaro a través del proyecto de colaboración con BBC Mundo. Más de 100 mil personas pudieron seguir los eventos a través de la transmisión en línea vía streaming.
De las veinte sedes destacan el Teatro de la Ciudad, el Cineteatro Rosalío Solano, el Museo Regional, el Museo de la Ciudad, el Patio de la Delegación Centro Histórico, la Plaza Fundadores, la Universidad Anáhuac, el ITESM, la UVM, la UNAM campus Juriquilla, las Bibliotecas Públicas de Querétaro; las escuelas hogar Santa Rosa de Lima y Américas Unidas, y el Antiguo Mesón Aspeytia.
Para la edición 2017 se espera la presencia de un número similar de invitados especiales, 23 mil asistentes y una mayor vinculación con el sistema de bibliotecas públicas estatales.
Estos han sido los libros más vendidos del Hay Festival 2017 de Cartagena.
- Los Romanov, Simon Sebag Montefiore (Editorial Crítica)
- El regreso, Hisham Matar (Editorial Salamandra)
- Ante todo no hagas daño, Henry Marsh (Editorial Salamandra)
- La verdad sobre el caso de Harry Quebert, Joël Diker (Alfaguara)
- Instrumental, James Rhodes (Blackie Books)
- El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura (Tusquets Editores).
Para facilitar las cosas para los asistentes al Hay Festival, tanto en la sede estatal como alrededor del mundo, el grupo Kieneskien Editorial SAS ofrece la app hay Festival 2017, para plataformas iOs y Android. Esta app es un espacio en el que se puede consultar la programación del evento de acuerdo a cada sede. Se puede conocer los horarios y sedes de las conferencias, charlas con invitados especiales, noticias, fotografías y reseñas biográficas de los escritores. Asimismo, se presenta información actualizada del desarrollo del Hay Festival en las distintas sedes.
Con esta entrega, Caro Lector, iniciamos el camino hacia el Hay Festival Querétaro 2017. ¡Vamos!